domingo, 4 de diciembre de 2011

Figuras de orden

Las figuras de orden se caracterizan porque alteran el orden normal de aparición de las palabras en la oración.
  • Bimembración. La bimembración se produce cuando una frase o verso está dividido en dos miembros equidistantes; las palabras incluidas en cada miembro pertenecen a la misma categoría gramatical y están colocadas en el mismo orden. Ejemplo:

Negro triste, tan triste.
Tu silencio es de carne, tu palabra es de carne.
tu inquietud es de carne, tu paciencia es de carne.

  • Hipérbaton. El hipérbaton consiste en la ruptura del orden lógico de una oración. Ejemplo:

Del monte en la ladera
por mi mano tengo plantado un huerto.


  • Quiasmo. Consiste en colocar dos miembros equidistantes cruzados. Ejemplo:
          ¿En dónde empezaba?
          ¿Acababa en dónde?

                       

  • Retruécano. Consiste en invertir los términos de una oración en la oración siguiente, para que el significado de la segunda sea contrario al de la primera. Ejemplo:

¿Mar desde el huerto:

Huerto desde el mar?

No hay comentarios:

Publicar un comentario