domingo, 4 de diciembre de 2011

Figuras de repetición.

Las figuras de repetición consisten en la repetición de un sonido, una palabra o una oración.

  • Aliteración. Consiste en la repetición de un sonido para transmitir una sensación. Ejemplo:

Con el ala aleve del leve abanico.

  • Anadiplosis. La palabra con que empieza una frase o verso es la última del verso o frase anterior. Ejemplo:

Y su sangre ya viene cantando;
cantando por marismas y praderas.

  • Anáfora. Consiste en la repetición de una o más palabras al principio de uno o más versos. Ejemplo:

Verde nativo,
verde de yerba que sueña
verde sencillo
verde de conciencia humana.


  • Concatenación. Consiste en la repetición de palabras encadenadas. Es decir, se trata de varias anadiplosis seguidas que sirven para dar mayor continuidad al pensamiento. Ejemplo:

...el gato al rato, el rato a la cuerda, la cuerda al palo, daba el arriero a Sancho, Sancho a la moza, la moza a él, el ventero a la moza...

  • Pleonasmo. Es la repetición de una palabra o una idea para dar mayor fuerza a la expresión. Ejemplo:
En el ligero caballo

suben ambos, y él parece

de cuatro espuelas herido

que cuatro vientos lo mueven.


  • Polipote. Es la repetición de un nombre en la misma oración. Ejemplo:

¡Oh, niñas, niños amor, niños antojos!


 
  • Epanadiplosis. es la repetición de la misma palabra al comienzo y al final de la frase o del verso. Ejemplo:
Verde que te quiero verde.
 
  • Epífora. Consiste en repetir alguna palabra o palabras como cierre de un párrafo. Ejemplo:
¡Pues claro que voy a ir, Zacarías, pues cómo no voy a ir, pues cómo no voy a ir, cómo no voy a ir!
  • Paralelismo. Es la repetición de las mismas estructuras oracionales con una leve variación. Ejemplo:
La tierra más verde de huertos
la tierra más rubia de mies
las tierra más roja de viñas.
 
  • Paranomasia. Consiste en colocar próximas dos palabras de sonido parecido, pero de distinto significado. Ejemplo
La casa es preciosa y cómoda: hasta cierto
punto cómoda, en orden a su desorden
 
  • Polisíndeton. es la repetición de conjunciones para dar un ritmo lento. Ejemplo:
Después no puedes hacer nada
ni dar cuerda al reloj, ni despeinarte
ni ordenar los papeles.
  • Reduplicación. consiste en la repetición continuada de una palabra. Ejemplo:
Leer, leer, leer, vivir la vidad
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario